A. Dos
presentaciones orales cortas
(5 a 10 minutos):
1. una presentación de un ensayo sobre la obra
en cuestión (puede ser un ensayo sobre la obra, el/la autor(a) o sobre
el período literario)
2. un resumen y explicación de uno de los ensayos
teóricos (la presentación en clase puede ser en inglés ya que los ensayos
están escritos en inglés)
- mencionar fallas y aciertos
- describir el objectivo, el argumento central del ensayo
- ¿Cumple con sus objectivos?
- ¿Es convincente?
- ¿Hay algunos puntos de contacto con la obra de teatro?
- preparar un esbozo (outline) de una página y repartir
en clase
B. Cinco trabajos cortos
(entre 1 1/2 y 2 páginas a máquina, entre 400 y 550 palabras).
a. escoger un aspecto de la obra (lenguaje, estructura, escena, leit motif,
personaje, espacio, etc.)
b. relacionar con el resto del texto; también se pueden incorporar las
lecturas teóricas
- deben estar listos para entregar al principio de la
clase el primer día que hablamos de la obra
- los trabajos tienen tres funciones: servir como semilla
de su trabajo final, estimular la discusión en clase y ayudarlos a organizar
sus ideas
C. Un trabajo final
de 10 a 20 páginas.
a. será necesario tener una base teórica, usando, preferible pero no exclusivamente,
las teorías vistas en clase
b. enfocarse en una obra, máximo dos (es mejor profundizar sobre
una obra, aunque se puede aludir a otras que hayamos leído en clase)
c. hay que incluir un mínimo de cinco consultas bibliográficas
d. hay que usar el formato del MLA
e. habrá que entregar los trabajos a más tardar
el 4 de mayo
|